
So Joseph took the body and wrapped it in a clean linen cloth and laid it in his own new tomb, which he had hewn in the rock. He then rolled a great stone to the door of the tomb and went away. (Matthew 27:59-60)
I had a teacher and spiritual director for twenty years named Carl Andry. Not only was he smart, but he was also wise. Not only did he teach, but he also led. He lived his faith in more than mere words, but he also acted. He didn’t offer many answers, but he asked the most provocative and insightful questions I have ever encountered. He embodied the Socratic and Pauline talent of asking BIG questions, and the Christ penchant for allegory, simile, metaphor, and storytelling. He was the most influential inspiration in my life, shaping my thinking, theology, and understanding of myself for all time. He walked with me through some of the most difficult, challenging, exciting, and demanding periods of my life. Then he died.
He died suddenly, two days after I spoke with him for the last time. Shocked and devastated don’t come close to describing my response. I never fully understood how important he had become to me. It was the one time in my life that I experienced true clinical depression. I hardly remember the days that followed.
Whenever I come to Good Friday and the Saturday that follows, my heart and mind return to the desolation and grief I felt when Carl died. It is the only experience in my life that comes close to helping me understand what Peter and James and Matthew and Thomas, and John and the others (including the Marys and the other women) felt when Jesus was killed and lying in the tomb. I believe this dark Saturday must have been the worst day of some of their lives. I also believe they would have given anything just to see and talk to Jesus at least one more time, because I remember that feeling many times in the days following my mentor’s passing.
It makes what comes next even more amazing and miraculous but forgive me for spoiling the ending. On this day, there are nothing but questions. What will we do now? How will we go on? How can we survive this? Do we go back to our old lives or do we figure out how to go forward? Will we ever feel happiness again?
And there is grief, something we try so hard to avoid in this lifetime. Yet grief is a gift as well as a burden. Grief cuts through all else to remind us of what is truly important. Grief overwhelms with what is essential and vital and grand – our relationships. Grief makes us realize what a true gift our friends, and family, and loved ones, and teachers, and counselors, and spiritual guides really are. Grief pulls us up short and smacks us in the heart. It helps make us human. So we shouldn’t rush to avoid it, especially during this Holy Week. Yes, Jesus will rise tomorrow, but for today Jesus is dead, lying in the tomb. Today is a day for pause and reflection on just how much Jesus actually means to us and what our lives would be like without him. This is important reflection, and I pray it is rich and meaningful and transformative for all who enter and embrace it.
Prayer: I pray as a Psalmist, O Lord, with a song of lament and despair. Why, O my God, why? Why would light and life and hope be crucified? Why would grace and compassion and goodness be nailed to a cross? Why would love and joy and kindness be subject to such hateful violence? Why, O my God, why? And what do we do now? Amen.
59 José tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia 60 y lo puso en un sepulcro nuevo de su propiedad que había cavado en la roca. Luego hizo rodar una piedra grande a la entrada del sepulcro, y se fue.
Me acompaño un maestro y director espiritual durante veinte años de mi vida, su nombre era Carl Andry. No solo era inteligente, sino que también era sabio. No solo enseñó, sino que también era un líder. Vivió su fe en más que meras palabras, él también vivía su fe en acciones. No daba muchas respuestas, pero hacia las preguntas más provocativas y perspicaces que jamás había escuchado. Encarnaba el talento socrático y paulino de hacer GRANDES preguntas y la inclinación de Cristo por la alegoría, las historias, la metáfora y la narración. Él fue la inspiración más influyente en mi vida, moldeando mi pensamiento, teología y comprensión de mí mismo para todos los tiempos. Caminó conmigo a través de algunos de los períodos más difíciles, desafiantes, emocionantes y exigentes de mi vida. Luego murió.
Murió repentinamente, dos días después de que hablé con él por última vez. Conmocionado y devastado eran algunas maneras de como describir mi sentir aunque estas no sean suficientes. Nunca entendí completamente lo importante que se había vuelto para mí. Fue la única vez en mi vida que experimenté una verdadera depresión clínica. Apenas recuerdo los días que siguieron.
Siempre que vengo al Viernes Santo y al sábado siguiente, mi corazón y mi mente vuelven a la desolación y el dolor que sentí cuando Carl murió. Es la única experiencia en mi vida que se acerca a ayudarme a comprender lo que Pedro, Santiago, Mateo y Tomás, y Juan y los demás (incluidas las Marías y las otras mujeres) sintieron cuando Jesús fue asesinado y tendido en la tumba. Creo que este sábado oscuro debe haber sido el peor día de algunas de sus vidas. También creo que habrían dado cualquier cosa solo por ver y hablar con Jesús al menos una vez más, porque recuerdo ese sentimiento muchas veces en los días posteriores a la muerte de mi mentor.
Hace que lo que viene a continuación sea aún más sorprendente y milagroso, pero perdóname por estropear el final. En este sabado, no hay más que preguntas y dudas. ¿Que haremos ahora? ¿Cómo seguiremos? ¿Cómo podemos sobrevivir a esto? ¿Regresamos a nuestras viejas vidas o descubrimos cómo seguir adelante? ¿Alguna vez volveremos a sentir la felicidad?
Y hay dolor, algo que nos esforzamos tanto por evitar en esta vida. Sin embargo, el dolor es tanto un regalo como una carga. El dolor atraviesa todo lo demás para recordarnos lo que es verdaderamente importante. El dolor abruma con lo que es esencial, vital y grandioso: nuestras relaciones. El dolor nos hace darnos cuenta del verdadero regalo que son nuestros amigos, familiares, seres queridos, maestros, consejeros y guías espirituales. El dolor nos detiene en seco y nos golpea en el corazón. Nos ayuda a hacernos humanos. Así que no debemos apresurarnos a evitarlo, especialmente durante esta Semana Santa. Sí, Jesús resucitará mañana, pero hoy Jesús está muerto, acostado en la tumba. Hoy es un día para hacer una pausa y reflexionar sobre cuánto significa realmente Jesús para nosotros y cómo serían nuestras vidas sin él. Esta es una reflexión importante, y rezo para que sea rica, significativa y transformadora para todos los que entran y la abrazan.
Oración: Rezo como salmista, oh Señor, con un cántico de lamento y desesperación. ¿Por qué, Dios mío, ¿por qué? ¿Por qué se crucificarían la luz, la vida y la esperanza? ¿Por qué la gracia, la compasión y la bondad serían clavadas en una cruz? ¿Por qué el amor, la alegría y la bondad estarían sujetos a una violencia tan odiosa? ¿Por qué, Dios mío, ¿por qué? ¿Y ahora que hacemos? Amén.
Traducido por el Rev. Luis Velasquez