Daily Devotion & Prayer - August 7, 2021


 

Jesus said to them, “I am the bread of life. Whoever comes to me will never be hungry, and whoever believes in me will never be thirsty. Then the Jews began to complain about him because he said, “I am the bread that came down from heaven.” They were saying, “Is not this Jesus, the son of Joseph, whose father and mother we know? How can he now say, ‘I have come down from heaven’?” Jesus answered them, “Do not complain among yourselves. No one can come to me unless drawn by the Father who sent me; and I will raise that person up on the last day. It is written in the prophets, ‘And they shall all be taught by God.’ Everyone who has heard and learned from the Father comes to me. Not that anyone has seen the Father except the one who is from God; he has seen the Father. Very truly, I tell you, whoever believes has eternal life. I am the bread of life. Your ancestors ate the manna in the wilderness, and they died. This is the bread that comes down from heaven, so that one may eat of it and not die. I am the living bread that came down from heaven. Whoever eats of this bread will live forever; and the bread that I will give for the life of the world is my flesh.”      (John 6:35, 41-51)

 Sunday’s bread
in many little pieces
slowly falling snow

When I was serving in Parfreyville, I could lead worship and look over the gathered and see through a large window at the back of the sanctuary. That window looks onto the Crystal River. One day while breaking the bread I looked up and saw large soft flakes were drifting to their places. Soon the bread would be distributed in many little pieces and would be everywhere. From there the bread would enjoy a meal at a restaurant on the way home from worship. The bread would get back to the farm and resume milking in the afternoon. The bread would grade papers or take a shift as a nurse at the hospital.  The bread would sit in a chair and watch the Packers before the work week called again. Where are you bringing the elements of communion?

Jesus is the bread of life, the food of renewal in a world ravaged by thoughtless consumption. As my wife Julie and I engaged a move this summer, we donated, sold, shared, and threw away in ways that helped us confront why we hold onto things. Our life is in the bread. The older I get the more I hunger for time with the bread. How might you take time to itinerate toward the bread of life today? Where are you finding bread these days? Where are you taking bread these days? What might you confront in ways that help you discover the bread?


Una Gracia Sencilla     

51 Yo soy el pan vivo que bajó del cielo. Si alguno come de este pan, vivirá para siempre. Este pan es mi carne, que daré para que el mundo viva.
52 Los judíos comenzaron a disputar acaloradamente entre sí: «¿Cómo puede este darnos a comer su carne?»
53 —Ciertamente les aseguro —afirmó Jesús— que, si no comen la carne del Hijo del hombre ni beben su sangre, no tienen realmente vida. 54 El que come[a] mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final. 55 Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. 56 El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. 57 Así como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, también el que come de mí vivirá por mí. 58 Este es el pan que bajó del cielo. Los antepasados de ustedes comieron maná y murieron, pero el que come de este pan vivirá para siempre.
 

Una Gracia Sencilla
Como Huevos Revueltos

 
Juan es el evangelio sacramental que teje lo terrenal con la eternidad. Aquí Jesús es agua viva y pan vivo. Hay un pan que siempre está presente para nosotros. Recientemente usé el versículo 51 para un devocional con el Grupo de Trabajo del Obispo: “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo. El que come de este pan vivirá para siempre; y el pan que daré por la vida del mundo es mi carne”
 
Cuando pregunté dónde encontraban las personas el pan para sustentar su trabajo por la justicia racial y la inclusión radical, no estaba preparada para el sacramento que recibiría. Un miembro del equipo habló sobre la adoración en la Feria del Condado de Racine proveniente de este pasaje y cuán universal es la necesidad de pan. Uno habló desde la perspectiva de la elaboración del pan, cómo las condiciones deben ser adecuadas para que la levadura sea impactante. Un miembro de Corea compartió cómo su cultura no es una cultura del pan, sino cómo el arroz es alimento básico en su entorno, y cómo las madres en Corea les preguntan a sus hijos si tenían algo para comer hoy. Puede que estén cansados ??de que una madre pregunte, pero hay un valor muy grande en que sus hijos reciban el sustento que necesitan. Hay una hermosa responsabilidad en asegurarnos de que estemos arraigados, fortalecidos y nutridos. Amigos, ¿cómo están creciendo en su fe? ¿Has comido pan hoy?
 
Cuando el pueblo de Israel estaba en el exilio, el retorno a sus prácticas de fe era una fuente de pan. Hoy comencé mi día como lo he hecho durante muchos años, con la Lectio Divina sobre un salmo, algo de teología, algo de predicación, luego algo de poesía. (Estoy disfrutando el libro de A Hyun Lee, Selves In-Between y lo recomendaría). Luego escribo un poema y, por lo general, lo que viene es una revelación de mi realidad interior. Algunos días pienso en viejos poemas y vuelvo a saborear sus momentos. Gran parte de la vida es una simple gracia. ¿Por qué estar aquí y perdértelo? ¿Por qué perder el primer rojo en el zumaque debido a una notificación de un Android? ¿Por qué extrañar las caras de las personas que están en su reunión telefónica de Zoom Finance? El pan está en nuestras prácticas, nuestros rostros, la insistencia de nuestra madre y el desafío de crecer hacia la justicia racial y la inclusión radical. Si leemos a Juan, descubrimos que Jesús está aquí ahora mismo con pan. Gracias a Dios.
 
 
Traducido por Luis Velasquez