
In those days Jesus came from Nazareth of Galilee and was baptized by John in the Jordan. And just as he was coming up out of the water, he saw the heavens torn apart and the Spirit descending like a dove on him. And a voice came from heaven, ‘You are my Son, the Beloved; with you I am well pleased.’
And the Spirit immediately drove him out into the wilderness. He was in the wilderness for forty days, tempted by Satan; and he was with the wild beasts; and the angels waited on him.
Now after John was arrested, Jesus came to Galilee, proclaiming the good news of God, and saying, ‘The time is fulfilled, and the kingdom of God has come near; repent, and believe in the good news.’ (Mark 1:9-15)
The Gospel of Mark doesn’t mention it, but I speculate that in each step of the way in today’s passage there was a common thread: prayer! Jesus comes up out of the water at his baptism and God’s own voice declares: You are my beloved Son, and I am pleased with you.” O.M.G. – what else can one say? Blessing, yes, but also incredible responsibility.
So, Jesus withdraws to the wilderness for forty days. What to do in the desert for six weeks? Probably a LOT of talking with God. If it were me, I would probably be asking a lot of questions, starting with, “Really?!” followed by many, many “what, why, and how” questions. I can actually conceive of Paul’s instruction, “Pray without ceasing” (1 Thessalonians 5:17) when I think of all that time alone (or being tempted by Satan) in the wilderness. I also wonder what Jesus heard with all that time to listen?
Then to come back with a message of repentance and urgency, I believe Jesus must have been praying constantly for God’s guidance, for strength, for support, and for protection. The prayers would have been many and for much!
In this Lenten journey of ours this year, I want to invite everyone to join me in an immersion in prayer. What might we hear if we stay tuned into God? What could happen if we spent a little less time on the phone and tablet and computer and watching television and spent a little more time talking with God? Lent could be transformative.
Let us pray each morning, throughout the day, at meals, at breaks, when work or school ends, when we rest in the evening, and when we lay down at night. Let our Lent be a restorative time to connect as fully with God as possible. In this pandemic time, when we are separated from so many, let us make our relationship with God a priority and see what God has in mind. But be prepared – when we hear what God’s will for us might be, it will probably require a lot of prayer!
Prayer: Gracious God, hear us as we pray to you, and help us to listen for your Word for our lives. Equip us to serve you, to stay active in our faith, and to be prepared to share the Good News whenever the opportunity arises. We ask this humbly in Jesus’ name.
“9 Aconteció en aquellos días que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. 10 Luego, cuando subía del agua, vio abrirse los cielos y al Espíritu como paloma que descendía sobre él. 11 Y vino una voz de los cielos que decía: «Tú eres mi Hijo amado, en ti tengo complacencia.»12 Luego el Espíritu lo impulsó al desierto. 13 Y estuvo allí en el desierto cuarenta días. Era tentado por Satanás y estaba con las fieras, y los ángeles lo servían.14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús fue a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios. 15 Decía: «El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado. ¡Arrepentíos y creed en el evangelio!» (Marcos 1:9-15, Reina Valera 1995)
El Evangelio de San Marcos no lo menciona, pero especula que en cada paso en el trascurso del pasaje de hoy había un cordón o algo en común: ¡oración! Jesus sale de las aguas de su bautismo y la propia voz de Dios declara: “Tu eres mi Hijo amado, en quien tengo complacencia” ¿Que mas puede alguien decir? Una Bendición, sí, pero también una responsabilidad increíble.
De manera que Jesus se retira hacia el desierto por cuarenta días. ¿Qué hacer en el desierto por seis semanas? Probablemente hablando mucho con Dios. Si yo hubiera sido, posiblemente le hubiera hecho muchas preguntas comenzando con, ¿Realmente, esto es cierto? Seguido de muchas otras, muchas preguntas de “que, porque, y como” Yo puedo actualmente concebir con la instrucción del Apóstol San Pablo de “Orar sin cesar” (1 Tesalonicenses 5:17) cuando pienso en todo ese tiempo solo (o siendo tentado por Satanás) en el desierto. También me pongo a pesar ¿qué es lo que Jesus oyó con todo ese tiempo para escuchar?
Y luego volver con un mensaje de urgencia y arrepentimiento, yo creo que Jesus debió de estar orando constantemente por la dirección de Dios, por fortaleza, por apoyo, y por protección. ¡Las oraciones han de haber sido muchas y por mucho!
En esta nuestra jornada de Cuaresma, yo quiero invitarles a todos a unirse conmigo en una inmersión en la oración. ¿Qué es lo que oiríamos si estuviéramos sintonizados con Dios? ¿Qué podría suceder si nosotros gastáramos menos tiempo en el teléfono, la tableta y la computadora, y viendo televisión, y pasaremos más tiempo hablando con Dios? La Cuaresma podría ser transformadora.
Oremos todas las mañanas, a través del día, para comer, en nuestro tiempo de descanso en el trabajo, cuando trabajamos y cuando terminamos en la escuela. Cuando descansamos en la noche, y cuando nos acostemos para dormir. Dejemos que nuestra Cuaresma sea un tiempo restaurador para conectarnos completamente con Dios como nos sea posible. En este tiempo de pandemia, en el que hemos sido separados de muchos, hagamos de nuestra relación con Dios una prioridad y veamos qué es lo que Dios tiene en mente.
Pero estemos preparados –cuando escuchemos lo que Dios podría tener en su voluntad para nosotros, probablemente requerirá mucha oración.
Oración: Dios de gracia, escúchanos cuando oramos a ti, y ayúdanos a escuchar tu Palabra para nuestras vidas. Capacitanos para servirte, y estar activos en nuestra fe, y estar preparados para compartir las Buenas Nuevas donde quiera que tengamos oportunidad. Te lo pedimos humildemente en el nombre de Jesus. Amen.
Traducción por Pastor Jorge L Mayorga
Author

Hee-Soo Jung
Bishop Hee-Soo Jung has served as resident bishop of the Wisconsin Annual Conference since September of 2012. Prior to leading the Wisconsin Conference UMC, Bishop Jung served eight years as bishop of the Northern Illinois Conference (Chicago area).